No todas las mieles son iguales. Cada una de ellas se clasifica según diversos factores relacionados con su producción u orígenes de las mismas. Quizá sea algo que desconocemos en la mayoría de los casos, debido a que solemos verlas exhibidas en cualquier establecimiento comercial de forma ecuánime e ignoramos cuáles son los tipos de miel existentes.
Y es que saberlo va más allá de allá de simple vanidad, considerando a este dato como un mecanismo para enaltecernos por encima de los demás al ser eruditos de la apicultura. Conocer los tipos de miel es vital para sacarle máximo provecho a este producto natural en tu vida cotidiana, considerando su magnificas propiedades para dar tratamiento a diversas condiciones médico patológicas y cuán útil puede llegar en el área gastronómica.
A través del siguiente artículo buscamos educarte sobre la clasificación de las mieles. De esta forma, irás con ideas más claras a comprar miel en el establecimiento de tu preferencia.
¿Quieres saber más? ¡Adelante!
Orígenes.
Uniflorales:
Es una miel que se obtiene de abejas establecidas en una especie de plantas.
Multiflorales:
A diferencia de las mieles uniflorales, las multiflorales son ese tipo de miel que proviene del néctar de diferentes flores.
Mielato:
También conocida como miel del bosque, la mielato se caracteriza por ser extraída de secreciones de los árboles. Su tonalidad es más oscura en comparación a otros géneros azucarados naturales, así como también tiene un sabor más intenso.
Técnica utilizada para su cosecha.
Escurrida:
Es un tipo de miel que se cosecha de forma escurrida, dejándole caer en un envase plástico durante su extracción desde el panal.
Prensada:
Se distingue por ser cosechada al comprimir los panales hasta su expulsión inmediata.
Centrifugada:
Esta miel es obtenida por medio de la centrifugación de panales, siendo desoperculados con anterioridad para ejecutar un proceso limpio en términos generales.
Presentación.
Líquida:
Es la miel más común en el mercado, debido a su consistencia liquida de fácil manipulación para diversas tareas.
Cristalizada:
Este es tipo de miel que ha experimentado un proceso de solidificación por factores externos como el clima o la temperatura. La miel cristalizada también puede ser inducirá a este estado de forma artificial, basándose en métodos o maquinarias destinadas para este fin.
Miel en Panal:
Es aquella miel comercializada directamente del panal, sea este entero o cortado en secciones.
Miel con trozos de panal:
Suele presentarse en un envase de vidrio en trozos de panal y miel liquida.
Cremosa:
Posee una consistencia cremosa, siendo la más utilizada para untar en el desayuno y demás preparaciones culinarias domésticas.
Forma de producción.
Convencional:
Es un tipo de miel que ha sido producida bajo estándares convencionales, expresados anteriormente como otras definiciones.
Orgánica:
Se denomina miel orgánica, porque su proceso de producción cumple con los requisitos exigidos para ser acreditado de esta manera. El más importante es haber extraído la sustancia edulcorada de plantaciones existentes en campos bio- sustentables, los cuales han sido certificados como ecológicos.
Destino.
Consumo directo:
Se define como el tipo de miel que está apta para consumo humano, tras una serie de análisis e inspecciones sanitarias con el objetivo de garantizar su calidad.
Industrial:
Es aquella miel que no posee las mínimas condiciones para ser ingerida por los consumidores, derivándose al sector industrial para emplearse en otras elaboraciones.
La miel no es solo esa que llevas a casa para untarle a tus tortitas a la hora del desayuno. Existe una amplia gama de versiones de este producto natural, las cuales varían en función de variopintos factores relacionados con su producción o destino final. Ahora que sabes cuáles son, anímate a comprar miel en nuestra página web y disfruta al máximo de todos los beneficios que tenemos para ti.
Sí te gustó este post, compártelo en RRSS.